Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Ultiman detalles y comienza la capacitación para el Censo Nacional del 27 de octubre


La Jefatura de Inspección de Enseñanza y la Municipalidad de San Pedro continúan ultimando detalles para la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda que será el miércoles 27 de octubre. Ese día fue declarado feriado, según la Ley 24.254 y el decreto 67/2010 que así lo disponen.
María Belén Yunes explicó que “San Pedro se divide en 23 fracciones, y hay una Jefatura de Departamento de Educación, que tengo a mi cargo, y por el Municipio hay un Jefe de Departamento que es Adolfo Benincasa”. Las fracciones, a su vez, se dividirán en radios y segmentos, a cargo de los censistas. “Vamos a hablar de mil censistas, aproximadamente” adelantó.
El próximo viernes se realizará la primera capacitación para los jefes de fracción. También se dispondrá un equipo especial de censistas para viviendas colectivas, como hoteles e institutos.
Sobre la convocatoria a quienes realizarán el censo, Yunes explicó que “en primera instancia se agota el sistema educativo, ya que todos los actores que van a participar del censo pertenece al sistema educativo, y después se recurrirá a empleados municipales”.

El censo
El Censo se realizará este año en todo el país, con la participación de 680 mil censistas y un presupuesto previsto de $303 millones. Los censistas a quienes nos referimos serán como siempre los docentes del país, quienes recibirán capacitación previa y obtendrán una paga (aún no determinada).
En las ciudades de 50 mil habitantes o menos habrá un cuestionario ampliado con un máximo de preguntas y en las ciudades con más de 50 mil habitantes se va a operar con muestreo, que significa que en el 10 por ciento de las viviendas se usará cuestionario ampliado y en el 90 por ciento restante se aplicará un cuestionario básico para no demorar mucho tiempo.
El organismo que estará a cargo del diseño metodológico, la planificación, organización, implementación, supervisión y evaluación de todas las etapas del operativo será, naturalmente, el INDEC.Los primeros datos sobre el censo se darán a conocer en julio de 2011, aunque San Pedro contará con datos preliminares a pocas horas de efectuado el relevamiento.