Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La ciudad fue incorporada a los “Sitios de interés geológico de Argentina”


San Pedro fue incorporado al programa “Sitios de interés geológicos de Argentina” que depende del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), del Ministerio de Infraestructura de la Nación.

Ayer, un equipo de geólogos del SEGEMAR estuvo en la ciudad y se reunió con el director de Cultura, José Luis Aguilar, quien, desde hace unos meses gestionaba la inclusión de San Pedro en el programa que consiste en solventar los costos de cartelería educativa que se coloca en puntos que revisten interés científico en ramas ligadas a la geología.

En el caso de San Pedro se relevaron la Reserva Paleontológica “Campo Spósito” (Bajo del Tala), las barrancas del casco histórico (el mirador ubicado sobre Boulevard Paraná, cercano al comienzo de calle Mitre) y el Parque Natural de Vuelta de Obligado.

En alrededor de 2 meses, allí se colocarán paneles con gráfica educativa con datos sobre la formación de los sitios, su valor científico, el patrimonio natural que cobija, entre otra información.

Además, se instalarán banners en el Centro de Interpretación de Flora y Fauna y en el Museo Paleontológico.

Esta cartelería didáctica ya funciona en lugares como el Valle de la Luna (San Juan), Cañón de Talampaya (La Rioja) y otros lugares de las provincias de la Patagonia.