Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

El PJ pide que Barbieri de explicaciones sobre la obra del Hotel San Julián

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Departamento Ejecutivo que informe “bajo que pautas y medidas de seguridad se están haciendo los trabajos con maquinas viales en la zona de del Hotel San Julián en las Barrancas del Bajo Puerto, mas precisamente los que están situados enfrente del Camping Playa Mansa por calle Rómulo Nahon”.
La bancada presidida por Daniel Monfasani requiere que se realicen gestiones para que el ex Intendente Mario Barbieri sea citado para que “aclare cuales fueron los motivos de cobrarle un canon tan bajo de $400.000 por una concesión a 30 años a la empresa POLO INDUSTRIAL S.A”.
Finalmente, reclaman que se prohíba a la misma empresa que siga con los trabajos de movimientos de tierras hasta que no se aclare en que situación legal y técnica se encuentran los vecinos que aun permanecen en la zona.
Para los ediles justicialistas “es evidente que en la gestión del ex Intendente Mario Barbieri en este caso en particular, no se cuidó a esa zona de barrancas como un recurso turístico natural diferencial, pero lo mas grave es que no se respetaron los derechos de los que querían quedarse”. Asimismo, expresan que “algunos de ellos fueron forzados hacerlo, debido a que una zona de las barrancas fue declarada de emergencia, y por consiguiente y lógicamente se los tenia que sacar de ahí si o si, pero llevándolos a un espacio y casitas muy acotadas, mandándolos a la Depuradora”.
También en los considerandos, concluyen: “Lo que a nuestro criterio es mas grave es que a dicha gestión nunca le intereso buscar una alternativa valida como para mejorar el terreno y que puedan seguir viviendo los lugareños que optaran por quedarse, ya que alguno de ellos nacieron y se criaron allí”.
[Foto del hotel en Diciembre de 2009, al final de la gestión Barbieri]