Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

Autoridades nacionales, presentes en el acto de entrega de pensiones sociales

El Cont. Carlos Daniel Castagneto, secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la directora nacional de Ejecución de Proyectos Sociales Integrales y Cooperativos, Sra. Mariana Sosa, encabezaron esta tarde la entrega de pensiones sociales en un acto que tuvo lugar en el Club Mitre ubicado en Ruiz Moreno 250.
Junto al asesor ministerial Dr. Elvio Macchia y referentes de la Comisión Nacional de Pensiones y el Centro de Referencia de San Nicolás, las autoridades entregaron 46 talleres familiares a emprendedores y 95 pensiones no contributivas por invalidez, vejez y para madres de 7 ó más hijos.
Antes del acto de entrega, los funcionarios nacionales compartieron un café en el bar del mismo club.
“La estrategia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de su programa de Pensiones No Contributivas, establece como política principal la inclusión en el entramado social de los sujetos de derecho en situación de vulnerabilidad social”, explicaron los organizadores.
Para los representantes del organismo “gracias a la política de inclusión que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, los emprendedores mediante los talleres familiares podrán ahora tener una fuente de ingreso digno, formar parte de la Economía Social y aplicar sus saberes y conocimiento, para dedicarse a aquellos oficios que los apasionan”.
Además de los referentes del Ministerio que dirige la Dra. Alicia Kirchner, estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Municipalidad Dr. Juan Benseny y el concejal y presidente del Partido Justicialista de San Pedro Daniel Monfasani, entre otros.