Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Concejo Deliberante: Durísima discusión entre Monfasani y Pando por el RENATRE

El tratamiento de un proyecto de resolución para rechazar la iniciativa del gobierno nacional que pretende modificar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Estibadores (RENATRE) derivó en un escándalo de proporciones esta noche en el Concejo Deliberante.
Si bien durante la reunión de Labor Legislativa entre los presidentes de bloque se había acordado enviar el proyecto de Martín Pando a comisión, se presentó en sesión una moción para que se trate sobre tablas. La propuesta de debatir el tema esta noche fue tomada por el presidente del bloque justicialista, Daniel Monfasani, como una jugada para enfrentarlo con los representantes de la UATRE (encabezados por Víctor Hugo Ríos y Horacio Neyra) que estaban presentes.
Monfasani montó en cólera e increpó duramente a Pando, en una situación que casi origina una pelea entre ambos.
En ese contexto, la presidenta provisional del cuerpo, Noemí Bordoy –Sergio Rosa estaba ausente- debió llamar a un cuarto intermedio para determinar el modo de votación de la moción de orden, ya que había dudas sobre la interpretación del reglamento.
Finalmente, los ediles volvieron a la sesión y aprobaron la iniciativa de Pando en votación dividida.
El escándalo, uno de los más graves de los últimos años en el recinto de sesiones, dejó en evidencia las discusiones internas en el bloque oficialista, ya que lo acordado en Labor Legislativa por la titular de la bancada, Margarita Frisch, no fue respetado por otros ediles del Acuerdo Cívico y Social.

El proyecto
El proyecto de la discordia determina el rechazo del bloque legislativo al Proyecto de Ley (0017-PE-2010) elevado por el Poder Ejecutivo Nacional, tendiente a reemplazar el “Régimen de Trabajo Agrario” aprobado por ley 22.248, y manifiesta su solidaridad y acompañamiento con las organizaciones del sector que se oponen al mismo.
El Gobierno nacional envió al Congreso un proyecto que propone la eliminación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), organismo presidido por el titular de Uatre, Gerónimo Venegas, para reemplazarlo por un nuevo organismo administrado por el Estado (denominado Renatea).
La iniciativa se enmarca en el proyecto sobre trabajo agrario impulsado por el Poder Ejecutivo, que ingresó en las últimas horas a Diputados. El Renatre es un ente autárquico de derecho público no estatal.
El proyecto del Gobierno pretende darlo de baja para crear un Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) con carácter de entidad autárquica bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación, que absorberá las funciones y atribuciones que actualmente desempeña el Renatre, organismo que quedaría disuelto.
El Renatea, según indica la iniciativa, estará a cargo de un director general y un subdirector general, siendo competencia del Poder Ejecutivo nacional designarlos a propuesta del Ministerio de Trabajo. El proyecto será tratado por los integrantes de las comisiones de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda de Diputados.
Gerónimo Venegas mantiene un fuerte enfrentamiento con el Gobierno desde el conflicto con el campo (2008), que se acentuó luego de que el sindicalista apoyara de manera abierta la línea de conducción liderada por el ex presidente Eduardo Duhalde.