Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Nuevo coordinador de Centros Preventivos Asistenciales en nuestra región

El psicólogo pergaminense Eduardo Ibarra, comenzó a desarrollar sus tareas como coordinador de la Subsecretaria de Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, para la Región II.
Ibarra que asumió este cargo en el marco de una serie de cambios dados en esta órbita bonaerense de las adicciones.
La Región II comprende doce partidos, con doce CPAs, de los cuales tres son de categoría 2, en coincidencia con las ciudades de mayor cantidad de habitantes, como Pergamino, San Nicolás y San Pedro. Las otras nueve sedes, incluyendo a Rojas, Colón, Arrecifes, Salto y Baradero son categoría 1.
Las categorías se hacen en función del tamaño del centro, los recursos humanos y la cantidad de habitantes.
La Subsecretaria de Adicciones de la provincia tiene una historia de 18 años. A fines del 2009 se suscitaron algunos cambios en las regiones y desde la estructura provincial luego de la asunción de Javier Goñi como titular.
El área dejó de formar parte del Ministerio de Salud provincial para ser eje de las problemáticas de Desarrollo Social, lo que despertó polémicas en diferentes sectores ligados a los CPA.
La Subsecretaria de Adicciones tiene hoy una enorme y compleja estructura, ya que cuenta con 180 CPAs en la provincia, una Dirección de Prevención y una Dirección de Asistencia.
El área se completa en los diferentes municipios con diez coordinadores regionales y a su vez en cada región existen dos coordinadores distritales y también los responsables de cada CPA.“Generalmente, cuando se habla de adicción, en la opinión pública se remite a drogadicción. Pero es válido decir que esto es un fenómeno mucho más amplio, de sujetos que establecen relación de dependencia con un objeto, y que ese objeto no necesariamente es una sustancia tóxica”, sintetizó al respecto el profesional.
[Fuente: "El Nuevo Diario Rojense"]