Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

El Consorcio de Gestión pidió la expropiación de Terminal Puerto San Pedro

El Consorcio de Gestión solicitó la expropiación de los silos y la cinta de embarque de Terminal Puerto San Pedro.

Así lo confirmó Esteban Mesquida, del Sindicato de Marina Mercante, quien además se mostró sorprendido por no haber recibido ninguna notificación oficial ni consulta previa de parte del Consorcio.

“Nos enteramos anoche que el Consorcio elevó un pedido de expropiación sobre Terminal Puerto, y teóricamente ese pedido había sido realizado por los directores, entre ellos el que está puesto por los gremios, que es Almada” indicó Mequida. “Nos llamó la atención porque somos uno de los gremios principales y tenemos el cien por ciento de los trabajadores de Terminal y no nos habíamos enterado de nada” agregó.

El sindicalista expresó que se encontraron “con que el consorcio elevó el pedido de expropiación al Ministro y no se nos tomó en cuenta, así que procedimos al mediodía a tener una reunión para solicitarle a Veiga y Almada que nos expliquen qué es lo que había pasado”.

Mesquida informó que la respuesta recibida es que fue un error “porque le avisaron a todos los gremios menos a nosotros y no pudimos llegar a la reunión que fue ayer a las 11 de la mañana, así que Ahora no nos queda otra que esperar, ver como va el tema de la expropiación y ver de qué forma nos va a garantizar el Consorcio de Gestión los puestos de trabajo”.

Con respecto a la situación en que se encuentra la empresa, que tiene la exclusividad del embarque de cereales en el puerto local, puntualizó: “La empresa dice que no opera por la falta de dragado, y por los puertos que nos abrieron cercanos como Ramallo, Las Palmas o Lima”.

Sin embargo, existiría un compromiso de los exportadores de volver a operar con Terminal Puerto San Pedro en Julio, cuando los trabajos de dragado estén finalizados.

De todos modos, el sindicalista reconoció que la situación de la firma es insostenible: “en el año 98 exportamos un millón de toneladas y este año llevamos 27 mil que son de arroz, así que no hubo operatoria de trigo, maíz, girasol ni soja”.

Mesquida reconoció, en cambio, que la empresa nunca dejó de pagar los salarios, ni los aportes patronales.

Además, aclaró que no se está realizando ninguna medida de fuerza.