Entregó moto con pedido de secuestro tras detectar irregularidades en la transferencia

Un joven de 21 años se presentó espontáneamente en la Comisaría a raíz de una situación irregular detectada en la documentación de una motocicleta. ​Según detalló el comprador, había adquirido una motocicleta marca Honda Wave 110S a un hombre de 29 años, quien a su vez había manifestado haber comprado el vehículo en la ciudad de San Nicolás. ​Al iniciar los trámites de transferencia del motovehículo, la gestora interviniente observó supuestas irregularidades en la documentación, lo que hizo presumir una posible maniobra delictiva. Por tal motivo, el joven comprador decidió entregar voluntariamente la motocicleta en la comisaría. ​Tras cursar los datos del rodado, el sistema arrojó un Pedido de Secuestro con fecha de alta del 30 de julio de 2024, solicitado por la Comisaría 17 URII DCIA 989 OF de la Policía de Santa Fe. ​Tomó intervención la Fiscalía local, que dispuso la realización de las actuaciones de rigor correspondientes para esclarecer la procedencia del motovehículo...

Barbieri presentó un proyecto con un nuevo esquema de retenciones

Un proyecto de ley ingresado hoy, por los Diputados Mario Barbieri y Jorge Alvarez (UCR, Santa Fé), establece un nuevo esquema para las retenciones. En el caso de la soja, las elimina para los pequeños productores y establece un máximo de 33% para los grandes.
La iniciativa elimina totalmente las retenciones al trigo, maíz, sorgo, girasol, miel, frutas, verduras, carnes y otros productos primarios. También reciben el mismo tratamientos los aceites, harinas y subproductos.
El proyecto sostiene que “el actual sistema se convirtió en un impuesto encubierto, no coparticipable y sin progresividad, ocasionando un grave perjuicio a los productores de menor escala”.
En un comunicado de prensa, el legislador sampedrino menciona que “el 77% de los productores venden menos de 450 toneladas anuales y a su vez comercializan solo el 20% del total de la soja del país” y agrega que “es por ello que resulta imperioso bajarle la presión impositiva a este segmento, fundamentalmente por el efecto multiplicador que representa regionalmente”.
Respecto a la soja, los Diputados “no comparten la posición de bajar la alícuota de retenciones para todos por igual, porque no se corrige la falta de progresividad”. Tampoco y por las mismas razones, “que se pueda usar una parte de las mismas como pago a cuenta de ganancias, o que se implemente una segmentación basada en devoluciones, por la ineficiencia de la medida”.
Por esto, se plantea un tributo excepcional de carácter temporario, hasta el 31 de diciembre de 2013, el cual se aplicará a quienes superen los montos de ventas anuales de una micro empresa agropecuaria, con un incremento gradual según el nivel de ventas y coparticipable a las provincias.
“El proyecto estimula la protección de aquellos productores que se encuentran en condiciones más desfavorables” agregan luego. Esto se lograría a través de la implementación de una escala de tributación excepcional, donde los agricultores pequeños de hasta 450 toneladas, estarán exentos del tributo. La carga tributaria aumenta en escala progresiva llegando a un máximo de 33% para los grandes productores.