"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Actividades culturales durante el fin de semana en todo el partido de San Pedro

Durante el último fin de semana se desarrollaron distintas actividades culturales en todo el partido de San Pedro.
En Santa Lucía tuvo lugar un homenaje al ferroviario, el sábado por la mañana, organizado por la Asociación Amigos del Museo del Centenario de Santa Lucía.
El acto contó con la presencia de autoridades municipales como el Secretario de Gobierno, Juan Benseny, el Secretario de Producción y Turismo, Norberto Atrip, el Delegado Municipal, Martín Rodríguez, y los Directores, Fabián Bianchi, de Turismo, y de Cultura, José Luis Aguilar.
Además del cumplimiento del protocolo habitual, se escucharon palabras alusivas a cargo de la Presidenta del Museo del Centenario, Sra. Mabel Ferreto. El Secretario de Gobierno entregó un libro a la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano y el Director de Cultura obsequió, al Museo del Centenario, un fragmento de riel de los Ferrocarriles Eduardo Depietri que quedará depositado en la colección del Museo.
Las actividades continuaron en el Club Central Córdoba con proyecciones, fotos, anécdotas y una recorrida por el Museo. Gobernador Castro fue escenario, el domingo, de la “Fiesta del Pastelito”, organizada por la Delegación Municipal y auspiciada por la Dirección de Cultura. El evento contó con música, canto y baile alrededor de los puestos que ofrecieron los tradicionales pasteles de elaboración casera junto a otras propuestas gastronómicas y artesanales.
Actuó el grupo chamamecero "Raíces Entrerrianas", y varias parejas acompañaron a los músicos. El encuentro se desarrolló en la plaza frente al Museo de Tecnología Agropecuaria, que abrió sus puertas para sumarse a la fiesta. El sábado, a sala llena, se presentó el reconocido guitarrista y compositor Juan Falú en la Biblioteca Popular Rafael Obligado.
El público ovacionó la actuación de Falú por la alta calidad musical de sus interpretaciones que fueron antecedidas por el canto de Hernán Montes, que interpretó zambas, chacareras y gatos para gusto de los presentes.
El ciclo musical en la biblioteca cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura, continuará con nuevas presentaciones a lo largo del año.