"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Prevén que el caudal del Paraná no será tan elevado como el esperado

Se espera que durante la actual temporada las precipitaciones disminuyan lo que provocaría que los caudales que recorren de norte a sur el Paraná no sean tan elevados como los registrados hasta hace unas semanas.

Así lo señaló en comunicación con este medio un referente en Meteorología del medio, doctor Antolín Moral. Aclaró el hombre que su especialidad no es la hidrología pero sí lo son las condiciones climáticas que influyen en los factores que alteran el curso de los ríos. Sobre la situación local, proyectó mejoras en vista a las perspectivas meteorológicas que se manejan, y a los informes del Instituto Nacional del Agua.

En este sentido, el doctor Moral, jefe del Departamento de Meteorología de Resistencia, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que “en cuanto a la situación hidrológica se podría decir que ingresamos a un período donde las lluvias tienden a disminuir por lo que no se esperarían situaciones críticas a pesar de que aún los niveles están altos y muy ligeramente por sobre los valores promedios para el mes de mayo”.

Asimismo, detalló, sobre la situación de El Niño, que “los últimos informes elaborados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, indican un debilitamiento en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en la región del Pacífico ecuatorial”.

El debilitamiento podría continuar hasta fin de año mejorando las condiciones en general, “aunque podría alcanzar un estado neutro y es allí donde se deberá estar atento con el monitoreo del mismo por la probabilidad de que tienda a revertirse la tendencia antes de tiempo”, aclaró.