Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Prevén que el caudal del Paraná no será tan elevado como el esperado

Se espera que durante la actual temporada las precipitaciones disminuyan lo que provocaría que los caudales que recorren de norte a sur el Paraná no sean tan elevados como los registrados hasta hace unas semanas.

Así lo señaló en comunicación con este medio un referente en Meteorología del medio, doctor Antolín Moral. Aclaró el hombre que su especialidad no es la hidrología pero sí lo son las condiciones climáticas que influyen en los factores que alteran el curso de los ríos. Sobre la situación local, proyectó mejoras en vista a las perspectivas meteorológicas que se manejan, y a los informes del Instituto Nacional del Agua.

En este sentido, el doctor Moral, jefe del Departamento de Meteorología de Resistencia, del Servicio Meteorológico Nacional, explicó que “en cuanto a la situación hidrológica se podría decir que ingresamos a un período donde las lluvias tienden a disminuir por lo que no se esperarían situaciones críticas a pesar de que aún los niveles están altos y muy ligeramente por sobre los valores promedios para el mes de mayo”.

Asimismo, detalló, sobre la situación de El Niño, que “los últimos informes elaborados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, indican un debilitamiento en las anomalías de la temperatura de la superficie del mar en la región del Pacífico ecuatorial”.

El debilitamiento podría continuar hasta fin de año mejorando las condiciones en general, “aunque podría alcanzar un estado neutro y es allí donde se deberá estar atento con el monitoreo del mismo por la probabilidad de que tienda a revertirse la tendencia antes de tiempo”, aclaró.