Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Los papeleros se reunieron con Moreno por una hora y media, sin Casini

El Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, recibió esta tarde durante el lapso de una hora y media a los representantes del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Papel y de la comisión interna de Papel Prensa.
El Secretario General del gremio, Gerardo Gelabert, informó que Moreno informó “puntualmente, la postura que tiene la presidenta para con la empresa, ratificó que no está en peligro la fuente de trabajo y que la idea del gobierno es que sea un precio único en la venta del papel”. Además, ratificó que él mismo “no tiene otra tarea, y que todo lo demás que se dice es cuestión de los medios”.
Para el sindicalista, Moreno entregó una versión “opuesta a lo que nos cuenta la empresa, son planteos contradictorios, pero escuchamos las dos campanas, y tenemos en claro que trabajamos en Papel Prensa, y que hay cosas de las que nosotros estamos ajenos y que tendrá que dictaminar la Justicia”.
En relación al proyecto para que los terrenos ubicados en Salta y Moisés Novillo sean utilizados para la construcción de un barrio de viviendas para los trabajadores, “nos dijeron que no van a tener ningún inconveniente, que lo manejáramos nosotros” agregó Gelabert.
Sorpresivamente, Moreno dejó entrever en la charla que se produjo en los últimos tiempos un acercamiento con los directivos del diario “La Nación”. “Por lo que veo, con una parte del sector privado están conversando que es con La Nación, y que por ahí puede haber algún tipo de acuerdo, así que no está todo tan mal, pero es un tema interno de ellos y ellos son los que tienen reuniones con los directores” explicó Gelabert.

Casini, afuera

La nota política de la jornada estuvo en la imposibilidad de que el Dr. Carlos Casini participara de la reunión. “Cuando entramos, nos dijo la secretaria de Moreno que solamente se iba a reunir con los representantes de los trabajadores y los trabajadores, así que como era el apoderado del gremio, no pudo entrar. Pero quizás sea una cuestión política” reconoció el gremialista.