"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Los gremios rurales reclaman contra la contratación de empresas de "servicios"

Los gremios que representan a los trabajadores rurales enviaron una nota a la Cámara de Productores, en la que expresan su preocupación por la supuesta intención de contratar empresas de servicios eventuales para proveerse de mano de obra.

Los dirigentes de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y SEDA (Sindicato de Estibadores, Descartadores y Alambradores) dejan en claro que se opondrán “terminantemente a que tales empresas de servicios, manejadas por personas que otrora utilizaron las nefastas cooperativas de trabajo, operen en nuestra ciudad vulnerando los derechos laborales de los trabajadores”. Al respecto, también explican que podrían contratarse “trabajadores foráneos en detrimento de los sampedrinos que ya han visto seriamente reducidas sus posibilidades debido al permanente retroceso de la actividad”.

En otro orden, hacen saber “que el reciente acuerdo salarial alcanzado por las partes, solo ha recompuesto parcial y transitoriamente la situación de los trabajadores”. Los gremios puntualizan que “el proceso inflacionario existente en nuestro país destruye día a día el bolsillo de los trabajadores, generando la necesidad de recomponer los salarios periódicamente”.

Los sindicatos pidieron “en el corto plazo” la apertura de nuevas negociaciones entre las partes en tal sentido.