San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Los gremios rurales reclaman contra la contratación de empresas de "servicios"

Los gremios que representan a los trabajadores rurales enviaron una nota a la Cámara de Productores, en la que expresan su preocupación por la supuesta intención de contratar empresas de servicios eventuales para proveerse de mano de obra.

Los dirigentes de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y SEDA (Sindicato de Estibadores, Descartadores y Alambradores) dejan en claro que se opondrán “terminantemente a que tales empresas de servicios, manejadas por personas que otrora utilizaron las nefastas cooperativas de trabajo, operen en nuestra ciudad vulnerando los derechos laborales de los trabajadores”. Al respecto, también explican que podrían contratarse “trabajadores foráneos en detrimento de los sampedrinos que ya han visto seriamente reducidas sus posibilidades debido al permanente retroceso de la actividad”.

En otro orden, hacen saber “que el reciente acuerdo salarial alcanzado por las partes, solo ha recompuesto parcial y transitoriamente la situación de los trabajadores”. Los gremios puntualizan que “el proceso inflacionario existente en nuestro país destruye día a día el bolsillo de los trabajadores, generando la necesidad de recomponer los salarios periódicamente”.

Los sindicatos pidieron “en el corto plazo” la apertura de nuevas negociaciones entre las partes en tal sentido.