"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Iniciativa popular para que Exaltación de la Cruz sea zona libre de transgénicos

Un grupo de vecinos de Capilla del Señor presentó ante las autoridades del partido de Exaltación de la Cruz una iniciativa popular con el objetivo de “impulsar la creación de una "Zona Libre de Transgénicos", siguiendo el ejemplo de San Marcos Sierra, en Córdoba y El Bolsón en Río Negro.

La intención, manifestaron los firmantes, es “prevenir daños irreversibles a nuestra salud y la de nuestros descendientes”.

El proyecto promueve la constitución de una comisión que se aboque a la redacción de un ante-proyecto de ley, “ejerciendo el derecho como ciudadanos a tener acceso a productos alimenticios seguros, además de garantizar el Derecho de Precaución frente a los Organismos Genéticamente Modificados”.

De aprobarse, se prohibiría el uso, manipulación o almacenamiento del glifosato y de sus co-adyudantes para mejorar la absorción en la soja, como el Nonil Fenol Etoxilato, el insecticida Endosulfán, y de sus respectivos derivados; el AMPA y el sulfato de Endosulfán, el Randap y el 2-4D (pariente próximo del Agente Naranja) herbicida usado como defoliante en la guerra de Vietman.

Los vecinos sostienen que “este modelo, que mercantiliza las riquezas naturales y genera una agricultura dependiente, responde a poderosos intereses transnacionales que atentan contra la soberanía de los pueblos y Estados y amenaza la vida de la Tierra, agota el agua, destruye el ozono, produce calentamiento global y ha sumido a las dos terceras partes del mundo en la pobreza”.

El proyecto se traslada a los municipios de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zarate, Carmen de Areco, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Arrecifes, Salto, Pergamino, Rojas, Capitán Sarmiento.