"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Charla taller sobre producción porcina en el Centro de Comercio

La ONG "Organización para el Desarrollo del Capital Humano en forma sustentable" brindará mañana una charla taller sobre producción porcina en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro.
Entre las 10 y las 12:30, la entidad que dirige el Dr. Alejandro García abordará la cría a campo y en confinamiento y las fortalezas y debilidades de esa actividad.
Además, durante el encuentro los participantes recibirán DVD con 230 planos de construcciones rurales porcinas de la North Dakota State University, la Universidad de Tennessee, el servicio de planos de Canadá, Québec y de nuestro país. La finalidad es “ofrecer herramientas prácticas y alternativas diversas, acorde a cada producción en particular a la hora de diversificar o emprender, diseñar, rediseñar y/o mejorar la producción local porcina u otra”, explicó el especialista en una gacetilla de prensa.
García señaló que el consumo per capita de carne porcina es de 9 Kg, por ello, consideró que “es una interesante alternativa productiva y/o de diversificación a la actividad principal que el productor de campo local realiza”. Asimismo, dijo que “la carne porcina es la más consumida en el mundo y en nuestro país (consumo interno) existe un déficit de demanda del orden del 30 % al 40 %, siendo la tercera carne más consumida”.