Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Pángaro y Rocca no hablaron nunca en todo el período de sesiones de Diputados

Los sampedrinos Julio Pángaro y Patricia Rocca, se encuentran entre los 18 legisladores que no emitieron palabra durante el período de sesiones ordinarias y extraordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo a un informe emitido por el sitio de internet http://www.parlamentario.com/
En su habitual trabajo sobre la actividad legislativa, “El Parlamentario”, basándose en las versiones taquigráficas oficiales, realizó un informe especial detallando cuánto se habló en todo el período legislativo 2009 y quiénes fueron los diputados que más y menos hablaron durante las sesiones. Cabe consignar que el período comienza el 1º de marzo de 2009 y finaliza el mismo día de 2010.
El informe señala que “si bien no hay una regla para determinar qué es hablar poco o mucho, algunos diputados sentaron precedente en este punto”. En el mismo sentido agrega que “esto se debe a que hay legisladores que no emitieron ni una sola palabra en recinto desde el 1º de marzo de 2009 hasta la misma fecha del 2010, aunque algunos el 10 de diciembre pasado emprendieron nuevos caminos. Tal es el caso de: Ángel Aisa (FpV/PJ), Alfredo Antonuccio (FpV/PJ), Juan José Cantiello (FpV/PJ), Adriana Cudós (FpV/PJ), Alberto Delgado (FpV/PJ), Héctor García (FpV/PJ), Eduardo Gatica (FpV/PJ), Ricardo Giacobbe (Unión Peronista), María González (FpV/PJ), Juana Medina (FpV/PJ), Julio Pángaro (FpV/PJ), Marcelina Pérez de Ibarra (Unión Peronista), Jorge Ribeyrol (FpV/PJ), Patricia Rocca (Unión Peronista), Daniel Rodríguez (FpV/PJ), Graciela Rolandi (FpV/PJ), Jorge Scipioni (FpV/PJ), Jorge Varela (FpV/PJ).
De la Segunda Sección Electoral, el único que aparece en la lista de los diez oradores más importantes es el ramallense Ricardo Gorostiza (Frente para la Victoria/PJ) con 9.139 palabras. Ricardo Montesanti, de Baradero, tuvo una actividad apenas mayor a la de los sampedrinos, ya que esbozó solo 45 palabras en todo el año. Una presencia más activa se evidencia en Griselda Petri, de Arrecifes (1.217 palabras), Roberto Filpo, de Ramallo (3.502 palabras) e Ismael Passaglia de San Nicolás (3.340).

Los oradores
De los 91 legisladores relevados los Diputados que más palabras emitieron son, en su mayoría, los jefes de bloque. En primer lugar se encuentra el presidente de la bancada oficialista, Raúl Pérez, con 16.837 palabras expresadas, lo que da un promedio de 766 por sesión. Lo sigue Jaime Linares, titular del bloque del GEN-PS, quien emitió 16.353 palabras. En tercer lugar se encuentra otro de los referentes del Fpv/PJ, el diputado Franco La Porta, presidente de la Comisión de Presupuesto e Impuesto, con 13.082 palabras emitidas.
En cuarto lugar aparece el jefe del bloque de Coalición Cívica-ARI en la Cámara baja, el diputado Walter Martello, con 11.826 palabras. En quinto lugar, y cerrando la lista de aquellos que superaron la barrera de las 10.000, se encuentra el titular de la bancada de la UCR, Ricardo Jano, con 11.064 palabras emitidas.
“El Parlamentario” explica que “los presidentes de bloques, según práctica usual, son los encargados de poner a consideración los proyectos que son tratados sobre tablas que pertenecen al bloque que presiden”. En consecuencia “están computadas esas palabras que utilizan para nombrar los expedientes y que no son parte del debate parlamentario propiamente dicho”.
Los presidentes de bancada tienen, además, la necesidad en muchas ocasiones de sintetizar las posiciones de los bloques en el recinto ante algún tratamiento. Ambas cuestiones influyen de manera positiva en esta estadística.