Los fanáticos del Jeep IKA de todo el país se preparan para el 11º encuentro en San Pedro

San Pedro se prepara para recibir una nueva edición del Encuentro Fanáticos del Jeep IKA , que celebrará su 11° aniversario este fin de semana. El evento, que se extenderá desde el viernes 19 hasta el domingo 21, reunirá a entusiastas de todo el país en el Paseo Público Municipal y otros puntos emblemáticos de la ciudad. El cronograma de actividades comenzará el viernes 19 a las 17:30 con la recepción de los participantes en el Palacio Municipal. Por la noche, a las 19:30, se llevará a cabo una travesía nocturna por diversos puntos de la ciudad.

Jorge Rulli sobre el glifosato: “Se tiene que hacer cargo el Intendente”

El fundador del Grupo de Reflexión Rural, Jorge Rulli, habló esta mañana a través de APA Radio San Pedro sobre las denuncias de vecinos por los problemas de salud que se presentaron en coincidencia con la manipulación de bidones vacíos de Roundup.
Rulli aclaró que la Municipalidad no puede desentenderse de su obligación de controlar. “Uno de los problemas del fallo de San Jorge es que el juez le dice al Municipio que es un problema del Municipio cuidar la salud de las personas” indicó el ambientalista. Sobre la afirmación de las autoridades municipales de que no tienen poder de policía sobre el tema, agregó: “Esto es una aberración. El municipio en el mundo de hoy es una tendencia a que los intendentes se hagan cargo. Es el estado que tenés más cerca”.
Para ejemplificar la responsabilidad de la comuna, indicó: “Es tal la confusión que hace un año lo llamé a Felipe Solá, con quien tengo serias diferencias, y le pregunté como ex gobernador qué pasa cuando hay una ley y la autoridad de aplicación no la pone en práctica, como en el caso de su Ministro Rovira. Dijo que se tiene que hacer cargo el intendente, aunque la ley diga que es el ministro o quien sea, el municipio se transforma en autoridad de aplicación”.
En sus declaraciones al programa “La Mañana de APA”, Rulli aclaró que “coordinamos las campañas por las fumigaciones durante cinco años y no tenemos fuerza para reencauzarla”.
En un duro cuestionamiento a la dirigencia política en relación a este punto, expresó: “Ahora lo que tenemos es una cantidad de diputados nacionales y provinciales del oficialismo que luchan contra el glifosato en las provincias en las que no dominan. Es posible aprobar medidas contra el glifosato. Lo que falta es una reflexión acerca de que necesitamos políticas agrarias diferentes”.