"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Director de la Agropecuaria dijo que no tiene confirmaciones oficiales

El Ingeniero Marcelo Paladini, Director de la Escuela Agropecuaria, confirmó que le llegaron versiones sobre la posibilidad de que se anuncie en los próximos días el inicio de las obras de construcción del establecimiento. Sin embargo, aclaró que no tiene ninguna información oficial sobre el particular.
“En concreto, concreto, oficialmente, no tengo nada, lamentablemente. Simplemente el rumor que les llegó a ustedes me llegó a mi también” explicó a través de APA Radio San Pedro.
Las mismas versiones indicaban que la propia Presidenta de la Nación vendría a inaugurar la obra. “Parece que la presidenta va a venir a inaugurar una fábrica de dulces, y si no surge nada antes, al menos vamos a estar presentes para entregarles un petitorio” agregó el docente.
Acerca de las gestiones encabezadas por la Municipalidad, agregó: “Ayer tuve una conversación por otro tema con Cachi Atrip y se habló de este tema, porque él siempre tiene la voluntad de gestionar algo. Oficialmente no tengo nada, pero pareciera que hay algo que se está moviendo”.
Hasta el momento, la última novedad oficial se produjo en Mayo de 2008, cuando representantes de la Unidad Ejecutora Provincial de la Dirección General de Escuelas y Cultura. “En esa nota se daba la no objeción del proyecto que podía seguir avanzando y hasta ahí llegó. Para la edificación de todo el edificio principal, eran 2.400 m2 de superficie con planta baja y primer piso con residencia para los chicos que tuvieran que venir de lejos” informó.
La obra se encuentra inscripta dentro del programa de 1.000 escuelas del Ministerio de Infraestructura de la Nación.