"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

BAFICI: se estrena hoy la película producida por jóvenes sampedrinos

La película “Rodríguez”, dirigida, producida y actuada por cuatro sampedrinos, un porteño y una campanense, se estrenará esta noche en la pantalla grande en el marco del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI).
El largometraje está dirigido por el sampedrino Julián Borrell (camarógrafo y director), y Demian Santander (Buenos Aires- fotógrafo, productor y director) y producido por los sampedrinos Juan Franco González y Lisandro González (además de Santander). Los cuatro son los autores del guión que dio paso al film, en el que actúa la sampedrina Mora Giuliani y la campanense Agustina Cámara.
La película se proyectará en los cines Hoyts del Abasto hoy a las 22:30 (estreno), mañana a las 16 y el martes 13 a las 22, junto a otros 422 títulos, entre cortos y largometrajes, que comprende el BAFICI.
Rodada entre diciembre de 2008 y enero de 2009 en Misiones, “Rodríguez” cuenta la historia de Ana y Perla, (Giuliani y Camara) “dos amigas del colegio que se reencuentran casualmente varios años después y deciden juntas emprender sus vacaciones a Las Cataratas del Iguazú”, relató Borrell hace un tiempo atrás, cuando conoció que la película había sido seleccionada para el BAFICI. “El imaginario que comparten de amistad las ayudará, al principio, a sortear los tropiezos del viaje, pero luego, cuando Ana devele la razón por la que se distanció de Perla, el declive y la fatigación que encarnara su amistad no podrá detenerse y finalmente ese imaginario perderá lo utópico y las enfrentará a una realidad concreta: ellas ya no son las mismas chicas compinches del colegio secundario y su distanciamiento escapa a los reproches antiguos y tiene más que ver con sus búsquedas personales”, comentó.
El film fue premiado además por el Fondo Metropolitano de las Artes del Gobierno de la Ciudad de Bs. As con un subsidio de 70 mil pesos, dinero que fue utilizado para la postproducción.
El talento, el empuje, la fuerza y la creatividad de los jóvenes cineastas tendrán esta noche el reconocimiento que desea cualquier director: el estreno en la pantalla grande. Y será sin dudas el comienzo de un continuo camino cargado de éxitos.