Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Noemí Bordoy se reunió con el Gerente de Inmuebles del Estado

La Vicepresidente 1º del Honorable Concejo Deliberante mantuvo una reunión de trabajo durante la mañana del lunes en la ciudad de La Plata con Luis Rodríguez Álvarez, Gerente de Inmuebles del Estado de la Provincia de Buenos Aires para avanzar sobre la incorporación de las islas aluvionales de San Pedro al Catastro Provincial. De la reunión, participó además el Director de Turismo Fabián Bianchi.
Durante la sesión extraordinaria del 19 de Febrero, el Concejo Deliberante había aprobado una Resolución en la que instaba a la Provincia de Buenos Aires a inscribir las islas formadas en la laguna de San Pedro dentro del catastro, para poder incorporarlas luego al patrimonio de la Municipalidad.
La importancia de la gestión, radica en que la demora del estado en escriturar las tierras de islas, podría desencadenar una intromisión de particulares, que, a través de actos posesorios y con la sola intención de poseer tierras, despojarían a los ciudadanos de nuestra Distrito de un espacio que les pertenece.
La concejal Noemí Bordoy opinó que “resulta clara la conveniencia de preservar las islas para el dominio público municipal, para poder garantizar el desarrollo ecológico de la zona, y que puedan ser disfrutadas por todos los sampedrinos”.
Por su parte, Rodríguez Álvarez aseguró que “estamos tratando de solucionar la cuestión de escrituración de las islas. Si bien estamos ante una situación compleja, es importante el aporte en planos e imágenes satelitales que se ha hecho desde el Concejo Deliberante, que nos permitirá avanzar con mayor celeridad en la tarea”.