Cierre de la capacitación de Aldeas Infantiles y el Municipio para fortalecer equipos comunitarios

  En el marco del convenio de colaboración firmado con la Asociación Aldeas Infantiles SOS Argentina, la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad de San Pedro llevará a cabo el encuentro de cierre presencial de un ciclo de capacitación conjunta dirigido a talleristas y equipos técnicos municipales. La jornada de clausura se realizará el próximo miércoles 12 de 10:00 a 13:00 horas, en las instalaciones del Club Náutico.

Las libretas de la Asignación Universal por Hijo se recibirán hasta el 30 de abril

ANSES ha fijado el 30 de abril como fecha tope para que los beneficiarios reciban la libreta en sus domicilios. Se trata de una libreta por cada menor, y aquellos que para esa fecha no la han recibido en el domicilio, podrán retirarla en las oficinas de ANSES.
En la libreta deberán registrase los controles médicos, los esquemas de vacunación, la inscripción al Plan Nacer en el caso de los menores de 5 años y la asistencia a la escuela. Estos son requisitos indispensables para poder cobrar dicha Asignación. Tienen tiempo hasta el 30 de abril para recibirlas. Luego de esa fecha, podrán realizar el reclamo en ANSES.
Se entregará una libreta por cada niño beneficiario, y por la que ya hayan cobrado la Asignación Universal durante los meses de diciembre y enero.
La libreta cuenta con tres hojas por cada año del menor. En la primera hoja el progenitor o tutor a cargo del niño o del adolescente completará la Declaración Jurada del Adulto Responsable, donde informará su situación laboral. En la segunda hoja las autoridades educativas de la escuela a la que concurre el chico deberán acreditar la asistencia. En tanto, en la tercera hoja los profesionales de la salud registrarán los controles médicos, los esquemas de vacunación y la inscripción al Plan Nacer.
Según se aclaró, la presentación de esta libreta con los datos completos ante ANSES permitirá percibir el 20 por ciento de la Asignación Universal por Hijo que se retiene en forma mensual, y que se pagará todo junto una vez que los beneficiarios presenten la Libreta en tiempo y forma. Además, posibilitará continuar recibiendo la Asignación Universal por Hijo todos los meses.
Para evitar adulteraciones o copias indebidas de las libretas, se implementó una serie de medidas de seguridad: microimpresión, tintas de seguridad, código de barras, tintas fotocromáticas, fondos de seguridad únicos y tramas anti fotocopia.
Para más información sobre la libreta ingresar en la página de Internet de ANSES, en www.anses.gob.ar, sección Toda la información sobre la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación.