Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Encuentran un fragmento fosilizado del cráneo de un caballo prehistórico

El Grupo Conservacionista de Fósiles descubrió un fragmento fosilizado del cráneo de un caballo prehistórico del género Equus, que habitó la región hace miles de años. Campo Spósito, el lugar del hallazgo, ya había aportado piezas relacionadas con estos antiguos caballos prehistóricos (molares, una mandíbula y algunos huesos de las extremidades) pero en esta oportunidad se halló un fragmento de la sección posterior del cráneo de uno de estos animales.
En su momento el descubrimiento de estos caballos en San Pedro generó cierta polémica (que aún continúa) entre los investigadores dedicados al estudio de esta familia de mamíferos debido a la gran antigüedad de los fósiles encontrados en nuestra ciudad.
Este último descubrimiento agrega un nuevo e importante material de estudio al análisis de la evolución de los caballos fósiles de San Pedro, material que en los últimos días fue puesto a consideración del Dr. Alfredo Carlini, paleontólogo dedicado al estudio de los mamíferos fósiles y catedrático de la Universidad Nacional de La Plata.
Según la opinión del Dr. Carlini la pieza fósil “es un occipital de Equus, con ambos cóndilos, la porción basioccipital (la más larga de las proyecciones que tiene) y ambas bases de las apófisis paraoccipitales”.
El fósil descubierto fue extraído de los sedimentos del antiguo lecho de río donde el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro trabaja desde hace varios años. La pieza fue recuperada junto a dientes de un mamífero llamado Toxodon y otros fósiles aún no identificados de la fauna que habitaba aquel antiguo ecosistema.
Ya suman alrededor de quince los géneros animales que ya se sabe, habitaron la zona de Bajo del Tala durante el Pleistoceno medio a superior.