"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Emotiva conmemoración en el Día Nacional por la Memoria

Unas 300 personas participaron esta noche de la marcha en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 34 años del Golpe de Estado del `76.
Como todos los años, la concentración se realizó en la Plaza Belgrano, desde donde detrás de una bandera con la leyenda “Verdad, Justicia y Memoria”, se encolumnaron los manifestantes. Además de los familiares, amigos y personas que participan anualmente de esta conmemoración, se sumaron algunos funcionarios municipales como el propio intendente Pablo Guacone. Carteles con los rostros de los desaparecidos sampedrinos y la canción “Sin cadenas” de Los Pericos (escrita por el bajista Gastón Goncalves a su hermano Manuel, apropiado por militares) enmarcaron la marcha. Tras pasar por el centro de la ciudad, la movilización finalizó en el monumento a los desaparecidos, sobre la Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez. Allí fue el momento de los discursos: entre otros, hicieron uso de la palabra Silvia Cajide, quien leyó un escrito en representación del Foro por la Memoria y el Centro Cultural Aníbal de Antón. También hablaron compañeros de lucha de desaparecidos de San Pedro y José María “Yoyi” Villafuerte recordó que en Baradero sigue a cargo de una radio el periodista César Scollo (FM Tiempo), imputado por cómplice de la dictadura militar.
Luego de nombrar a cada uno de los desaparecidos al grito de “Presente”, la manifestación se desconcentró para regresar a la Plaza Belgrano donde se proyectó un video realizado por Jóvenes por la Memoria de la Provincia y se disfrutó de un ameno show musical a cargo de Silvia Juan Bennazar y su grupo.