Entregó moto con pedido de secuestro tras detectar irregularidades en la transferencia

Un joven de 21 años se presentó espontáneamente en la Comisaría a raíz de una situación irregular detectada en la documentación de una motocicleta. ​Según detalló el comprador, había adquirido una motocicleta marca Honda Wave 110S a un hombre de 29 años, quien a su vez había manifestado haber comprado el vehículo en la ciudad de San Nicolás. ​Al iniciar los trámites de transferencia del motovehículo, la gestora interviniente observó supuestas irregularidades en la documentación, lo que hizo presumir una posible maniobra delictiva. Por tal motivo, el joven comprador decidió entregar voluntariamente la motocicleta en la comisaría. ​Tras cursar los datos del rodado, el sistema arrojó un Pedido de Secuestro con fecha de alta del 30 de julio de 2024, solicitado por la Comisaría 17 URII DCIA 989 OF de la Policía de Santa Fe. ​Tomó intervención la Fiscalía local, que dispuso la realización de las actuaciones de rigor correspondientes para esclarecer la procedencia del motovehículo...

El Municipio firmó un compromiso para lograr la igualdad de género en el trabajo


Convocado por la Delegación local del Ministerio de Trabajo, el intendente municipal Pablo Guacone participó del acto de firma de la creación de Comisiones Tripartitas de Igualdad de Trato y Oportunidades entre varones y mujeres en el ámbito laboral.
La ceremonia se realizó el jueves pasado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno de la Provincia y así San Pedro se convirtió en uno de los primeros 19 municipios en comprometerse en el logro de la igualdad de oportunidades y de género en el trabajo.
Guacone fue convocado por la Dra. Paula Silvina Taurizano, delegada del Ministerio de Trabajo en San Pedro, para participar de la firma. El acto estuvo encabezado por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada; el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango y la cofundadora y presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
También participaron la presidenta de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral, Olga Nélida Martín de Hammar; la secretaria de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Sara Derotier de Cobacho; el subsecretario de Trabajo provincial, Carlos Molina e intendentes y representantes de los 19 municipios.
El titular de la cartera laboral de la Nación dijo que en poco tiempo se pondrá en funcionamiento “un programa que se hará extensivo a la provincia de Buenos Aires para incorporar a la mujer en actividades no tradicionales”. En ese sentido, sostuvo: “Ha llegado la hora de romper estereotipos y la mujer debe ser la primera en hacerlo”. Y agregó: “La política que se viene desarrollando hasta el momento ha dado muestras de eficacia y por eso se procederá a través del mismo instrumento, vinculado a consolidar el diálogo social y la búsqueda de los consensos para la aplicación de las políticas públicas”.
Hasta el momento, los municipios que asumieron el compromiso son Adolfo Alsina, Alberti, Berisso, General San Martín, Mercedes, Saladillo, Zárate, Campana, Almirante Brown, Avellaneda, Chivilcoy, Florencio Varela, General Pueyrredón, La Matanza, Lincoln, Lomas de Zamora, San Miguel, Trenque Lauquen y San Pedro.