"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Vigilia docente ante la falta de convocatoria del gobierno provincial


A pocos días del inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense aún no convocó a los docentes a la mesa de negociación salarial prevista para enero y suspendida en varias oportunidades.
En ese contexto, y si no hay llamado oficial, el Frente Gremial Docente llevará adelante la semana próxima una vigilia frente a la Gobernación.
La vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Graciela Pérez, manifestó que “habrá una reunión de los representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense, con la finalidad de coordinar las acciones para la próxima semana, en caso de no existir como hasta ahora una convocatoria oficial”.
El viernes de la semana pasada los gremialistas entregaron un petitorio con sus reclamos al gobernador Daniel Scioli a fin de que reabra de la Mesa de Negociación del sector.
Al petitorio del Frente Gremial se sumaron manifestaciones en los distintos consejos escolares de la Provincia, tal como se hizo en San Pedro, rechazando y solicitando la devolución de los descuentos por días de paro –que afortunadamente en nuestra ciudad no se efectuaron-.
Además de la cuestión salarial, los docentes desean discutir con el gobierno otros aspectos relacionados con las mejores condiciones enseñanza y aprendizaje y la nueva ley que modificó el secundario en la cual hay más dudas que certezas.
La vicepresidente de la Federación señaló finalmente que “cada año, el Gobierno repite la misma estrategia de dilatar los tiempos de diálogo, generando malestar no sólo en el sector docente, sino en toda la sociedad”.
Las clases comenzarán el 3 de marzo si no se registra alguna medida de fuerza del sector.