"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Saneamiento Ambiental fumigará contra los mosquitos el lunes en San Pedro

Ante la "invasión" de mosquitos registrada y el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que prevé un verano más lluvioso que lo normal, la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Salud provincial realizará la semana que viene una serie de operativos de fumigación en 14 distritos bonaerenses.
San Pedro formará parte, el lunes, de la primera etapa, junto al Partido de la Costa, General Madariaga, Gonzales Chaves y Ameghino.
El resto de la semana, el equipo de fumigación se trasladará a Pinamar, Mar del Plata, Dolores, Exaltación de la Cruz, Barker, Ranchos, Quilmes y Carmen de Areco. Además, reforzarán la fumigación en San Antonio de Areco, uno de los distritos más castigados por las inundaciones, donde ya se realizaron varios operativos.
"Vamos a ir con camionetas fumigadoras y permetrina, el insecticida que se usa para eliminar los mosquitos adultos”, dijo Gerardo Poggioli, director de Saneamiento.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que prevén que en enero, febrero y marzo se registren lluvias superiores al valor normal en la región que va desde Mar del Plata hacia el norte de la Provincia de Buenos Aires.
Según detallaron, el promedio de lluvias para Capital Federal y la provincia de Buenos Aires durante el mes de enero ronda los 100 milímetros.
El director de Saneamiento explicó que las fumigaciones que se encararán en los próximos días están orientadas a la eliminación del culex, la especie de mosquito que se desarrolla en charcos o espejos de agua y que suelen invadir los espacios abiertos.
"Estos mosquitos no transmiten enfermedades pero suelen ser realmente molestos”, agregó el funcionario y explicó que los operativos de erradicación del Aedes aegypti, transmisor del dengue, "sólo son necesarios cuando se detecta un caso sospechoso o confirmado”.
"El mosquito del dengue está en los domicilios, cerca de la gente, por lo tanto cuando en un barrio se detecta un caso, las guías de procedimiento indican que se debe fumigar la casa del afectado, la manzana en la que habita y las cuatro manzanas lindantes”, agregó.
No obstante, enfatizó que la fumigación es una herramienta secundaria para prevenir el dengue. "Fumigar sirve para matar al mosquito que ya está volando, pero lo que realmente es fundamental para prevenir la enfermedad es el descacharrado, porque de ese modo se evita el desarrollo de los huevos de Aedes aegypti y se impide que lleguen a adultos y piquen”, detalló Poggioli.