"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Pedido de informes sobre el trabajo para la prevención del dengue en San Pedro


Un pedido de informes sobre el trabajo realizado para la prevención del dengue fue presentado por el bloque de concejales de Unión Peronista, integrado por Carlos Casini, Marta Curima y Damián Mosqueda.
El pedido reclama al Ejecutivo Municipal que informe “el plan de acción llevado a cabo para la vigilancia entomológica y el control del mosquito transmisor del dengue en el Partido de San Pedro”.
Los siguientes son los puntos que integran el proyecto de Comunicación:

1) Si se ha instrumentado un sistema regular de vigilancia entomológica desde la temporada estival anterior hasta la fecha. En caso afirmativo, explique los mecanismos de control utilizados, cantidades y puntos estratégicos. Asimismo, deberá adjuntarse mapa con el detalle de los puntos de vigilancia.
2) Si el Municipio cuenta con laboratorio entomológico propio.
3) Cantidad de personal afectado a la tarea de vigilancia y control.
4) Capacitación formal con la que cuenta el personal afectado.
5) Si existe un organismo local –comité, comisión, etc.- de emergencia para atender la problemática. En caso afirmativo, indicar qué dependencias locales lo conforman.
6) Detalle de las máquinas con que cuenta el Municipio para realizar las tareas, indicando las fechas de adquisición de las mismas.
7) Detalle de los productos utilizados para la fumigación de adultos y la eliminación de larvas, debiendo indicar proporciones utilizadas y fecha de adquisición de los mismos.
8) Detalle de los vehículos destinados a la tarea.
9) Detalle de viviendas inspeccionadas en el año 2009, tanto para control como para descacharrización.
10) Estadísticas del nivel poblacional de los mosquitos confeccionadas por el Municipio.
11) Detalle de las actividades de educación realizadas en el año 2009, indicando lugares y docentes afectados.
12) Detalle de actividades con promotores de salud, indicando lugares y personal afectado.
13) Detalle de actividades realizadas con medios de comunicación.