Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Papel Prensa responde al precio igualitario parando la distribución de bobinas

Luego de la publicación en el boletín oficial de la resolución del gobierno nacional para establecer un precio igualitario para la venta de papel de diarios, la firma Papel Prensa paró esta tarde la distribución de la producción.
La resolución de la Secretaría de Comercio Interior que establece que las operaciones de comercialización de papel para diario que realiza Papel Prensa "deberán efectuarse por un precio igualitario" para todos los clientes entró hoy en vigencia.
La primera norma que dicta en el año el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, fue publicada en el Boletín Oficial esta mañana.
Por la tarde, la firma que tiene su fábrica en San Pedro interrumpió la distribución del papel de diario para los medios periodísticos del interior del país. La inmediata lectura es que intentan, de esa forma, presionar al gobierno para que de marcha atrás con la medida.
"Establécese que las operaciones de comercialización de papel para diario, deberán efectuarse por un precio igualitario, calculado en puerta de fábrica", sostiene el artículo 1 de la resolución de Comercio, que busca igualar el precio de venta para todos los medios.
En el artículo siguiente dice que la base de referencia será "aquel precio que hubiera pagado en las operaciones habituales de compraventa el principal cliente de la vendedora, incluyendo las bonificaciones y descuentos que el comprador obtuviere por dicha operación".
El Gobierno advierte que se debe tomar como cliente principal a "aquel que haya alcanzado el mayor porcentaje de participación durante el último año calendario" y que el requisito para la aplicación del precio igualitario es el pago al contado y la adquisición de como mínimo una tonelada de papel.
La respuesta empresaria
El diario “La Nación” publica una respuesta a la resolución oficial. Entre otros párrafos, señala:
- “La firma no cobra precios diferenciales: sus políticas de precios se ajustan a los estándares internacionales de la industria y cualquier comprador, sea accionista de la firma o el más pequeño diario, accede a los mismos descuentos, según los volúmenes de papel que compre, como ocurre en cualquier mercado y sector”.
- “Papel Prensa tiene una política de precios clara y transparente. En efecto, la empresa no discrimina a sus compradores por la propiedad o ideología del medio y cobra precios conforme con una directriz, fijada en un acta de directorio de 2003, que fue votada por el Estado nacional con abstención de Clarín y La Nación)”.
- “Cualquier empresa, intermediario o medio que compra papel de diario y hace un pronto pago en 15 días, recibe un 3 por ciento de descuento, sin importar el volumen de compra”.
- “Además, la empresa otorga descuentos, según la magnitud de la compra, que van desde el 2% del precio (para quien adquiere 4000 toneladas de papel por año) hasta 12% (20.000 toneladas), pasando por precios y descuentos para volúmenes intermedios de los que se benefician intermediarios, distribuidores y los medios que se agrupan en una cooperativa que tiene muchos años de vida”.