Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Menemismo tardío (por Eduardo Campos)

Pregunto. ¿No es hora ya que la administración municipal abra un sumario interno para conocer por qué las calles de la ciudad se vinieron abajo y están hoy en tan crítica situación?
Esto no se produce de un día para el otro, es consecuencia de otras situaciones como la no reparación de la maquinaria, la falta de materiales y fundamentalmente la imprevisión.
¿No vieron los funcionarios de las áreas involucradas que las calles se deterioraban y que se iba de cabeza a un problema grave? ¿Y si lo vieron y no se lo comunicaron al intendente? ¿O si se lo comunicaron al intendente y este no hizo absolutamente nada? Son todas cuestiones que exigen respuestas porque se ha puesto en juego el patrimonio público, duramente acumulado durante décadas, y que hoy ha dejado de existir.
La respuesta oficial de las autoridades ante la población es: “No hay fondos para levantar el parque de maquinaria”. Esa respuesta exige otro sumario interno. ¿Por qué se dejó venir abajo el corralón?
Este desfinanciamiento le hizo perder a San Pedro (a todos nosotros) un patrimonio muy importante. La administración Barbieri heredó una maquinaria que, sin ser una maravilla, funcionaba. En el corralón, el personal no solo operaba las mismas sino que tenía un taller donde se hacían las reparaciones, originando un ahorro importante para el municipio. Hoy no existe nada. El corralón es un cementerio de máquinas, camiones, tractores y camionetas.
El gobierno de Pablo Guacone debería iniciar hoy estos sumarios internos para conocer cuánto le costó a la población tanta imprevisión y cuáles fueron los funcionarios responsables de ello.
Y una cosa, alarmante también, es que por un lado se manifieste que no hay posibilidades de recuperar la maquinaria porque no hay fondos y, por el otro, se busque a empresas privadas para realizar la tarea de reparar las calles deterioradas. Vamos a ser honestos: lo segundo sale infinitamente más caro y nunca se va a tener la maquinaria propia. Consecuencia: siempre se va a estar preso de las empresas privadas para las obras públicas.
¡Qué quiere que le diga! Esto viene a ser una especie de menemismo tardío. Pasó con los ferrocarriles, Somisa, teléfonos, Aerolíneas Argentinas y muchos ejemplos más. Desfinanció, dejó venir todo abajo, y cuando la gente patalea muestra que lo único que queda es privatizar, y todos contentos. De ahí en más quedan los negocios porque nunca se recupera el patrimonio del Estado.
¿Y el HCD no es el organismo de control del Ejecutivo?