"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Martín Pando se reunió con Ernesto Sanz en un comedor de Villa La Cava

El concejal del Acuerdo Cívico y Social, Martín Pando, mantuvo una reunión con el senador nacional y presidente de la U.C.R. nacional Ernesto Sanz, en el comedor “Sopa de piedras” de la Villa La Cava de San Isidro. Sanz se informó sobre la problemática de los indocumentados, y se comprometió a colaborar desde el Senado Nacional con la materia.
Pando, junto a su par de San Isidro y presidente del IADEPP Jorge Álvarez, coordinaron una reunión sobre la problemática de los indocumentados en “La Cava”, una de las villas más emblemáticas del conurbano bonaerense.
A la reunión asistió el Senador Nacional y presidente del Comité Nacional del radicalismo Ernesto Sanz, interesado por el trabajo que se viene llevando adelante en distintos lugares de la provincia de Buenos Aires en materia de indocumentados.
Los indocumentados, son personas nacidas en la Argentina, que no fueron anotadas al nacer. Como nunca fueron registrados, no poseen un número de documento y por lo tanto no tienen acreditada su identidad frente al estado. Se estima que alrededor de un millón de personas en nuestro país, se encuentran hoy en esta situación.
La falta de identificación enfrenta a las personas a una vida sin derechos y pierden su categoría de ciudadanos.
En el caso de los niños, el maltrato, la violencia y la explotación infantil resultan las peores amenazas.

Testimonios

Durante la jornada se escucharon testimonios de vecinos y vecinas del barrio, quienes relataron los padecimientos de vivir sin un número de documento, como verdaderos “ciudadanos invisibles”.
Teresa, vecina de un barrio cercano a La Cava, contó de su desesperación por poder obtener el documento de su hijo adolescente, que es rechazado sistemáticamente de las granjas de rehabilitación de adicciones en las que pretenden internarlo, por ser un indocumentado.
Miriam, otra vecina, explicó los padecimientos de uno de sus hijos dentro del sistema judicial, al haber sido demorado por averiguación de antecedentes y no haber podido acreditar su identidad. Denunció al mismo tiempo el rechazo del sistema de salud pública a aquellas personas que no tienen documento.
Ernesto Sanz, luego de recibir una carpeta con información detallada del estado de situación de la problemática, expreso su satisfacción por haber sido invitado a participar de la reunión y manifestó que “es importante que los políticos aprendamos a identificar donde están los verdaderos enemigos: Los enemigos, son la exclusión, el hambre y la marginalidad. Por eso espero poder colaborar para resolver el problema de todos los indocumentados”.
Por su parte, el concejal sampedrino dijo que: “Para nosotros, la posibilidad que nos brinda el Senador Sanz de poder hacer visible esta problemática, representa un gran paso adelante en el objetivo de lograr que no quede en la argentina, ningún ciudadano sin identidad.”