A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Eduardo Estelrich: “A mí no me gustan las empresas privadas en el Estado”

El Director de Obras Públicas, Eduardo Estelrich, habló esta mañana a través de APA Radio San Pedro sobre la situación en el Corralón Municipal.
Estelrich sostuvo que “acá hay que sincerarse, y de donde sobra personal sacar y poner adonde falta, porque en el corralón tenemos 65 empleados pero muchos están trabajando con problemas de salud y algunos no pueden hacer determinadas tareas”.
Acerca de la decisión de tercerizar el servicio de bacheo, expresó: “Yo siempre fui enemigo de la privatización y se lo expliqué al Secretario. Creo que tenemos que profundizar el estado y necesitamos una serie de elementos para hacer el bacheo bien”.
El funcionario también habló sobre la tarea a desarrollar: “tenés que desbarrar, ir con cemento, echar el producto y compactar, lo que lleva horas de trabajo y material”.
Estelrich reiteró: “A mí no me gustan las empresas privadas en el estado”, aunque reconoció que “la realidad es que con las lluvias se nos complicó, y la idea era poner una empresa que nos ayudará a salir del paso”. La mención del tema provocó reacciones entre el personal: “A la gente del corralón no le gustaba, pero hay una realidad, y es que la gente del corralón tiene que demostrar con eficiencia su capacidad” indicó el ex Delegado en Vuelta de Obligado.
El trabajo específico de cada empleado también fue objeto de análisis de parte del Director de Obras Públicas: “Tenemos choferes, que por convenio no pueden trabajar en otra cosa, y nos falta una cantidad de herramientas que no tenemos. El chofer no quiere ir a zanjas, aunque yo los hablo y van a trabajar, pero tenemos que reacomodar los servicios” indicó Estelrich.
En relación al deterioro del parque de herramientas del Corralón, explicó: “En algún momento llegó a haber ocho o nueve máquinas motoniveladoras, pero las últimas máquinas tienen quince años”.