Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Bromatología, los clubes y cámpings de la costa fumigarán en conjunto

Luego de una reunión realizada esta mañana en la sede de la Dirección de Turismo, frente al club de Pescadores, la Dirección de Bromatología anunció un trabajo de fumigación en conjunto con los clubes y cámpings de la costanera.
El encuentro contó con la presencia del Director de Turismo, Fabián Bianchi, el Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, prestadores de servicios de la zona costanera, concesionarios de camping y propietarios de emprendimientos camino a Vta. de Obligado y zonas aledañas.
La reunión tuvo como eje central, la gran cantidad de mosquitos que afecta nuestra ciudad. Para ello, el Director de Bromatología brindó asesoramiento. El área municipal entregará los productos necesarios y aconsejados para combatir la plaga a los prestadores en forma gratuita. La entrega se realizará en la Dirección de Bromatología y en el momento se responderán todas las inquietudes y se darán las instrucciones de bioseguridad necesarias para su adecuado uso.
Además, se brindará un curso de capacitación por parte de personal especializado proveniente del Ministerio de Salud de la Provincia, a los integrantes del sector privado que estén a cargo de la fumigación en cada establecimiento.
Con respecto a los horarios de fumigación, se trato de llegar a un acuerdo de hacerlo entre las 4 y las 7 horas.
Asimismo, se remarco la importancia de accionar en forma conjunta, ya sea, de los prestadores entre sí, como con el Municipio.
Para ello, se utilizarán maquinarias livianas que permitirán la aplicación directa en sectores de mayor propagación de mosquitos de diferentes variedades.
“Nos da el beneficio que tiramos el producto en el lugar que nosotros queremos, en la zona de barrancas, en pastizales, y no arrojarlo en lugares innecesarios. Es mucho más manual” explicó Saverio Gutiérrez. En relación al trabajo que se realizará en la costanera, el funcionario informó que “va a haber mucho más personal afectado, y le pedimos a la gente de los clubes y los cámpings que fumiguen adentro, y que se haga una coordinación”.