"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Bromatología, los clubes y cámpings de la costa fumigarán en conjunto

Luego de una reunión realizada esta mañana en la sede de la Dirección de Turismo, frente al club de Pescadores, la Dirección de Bromatología anunció un trabajo de fumigación en conjunto con los clubes y cámpings de la costanera.
El encuentro contó con la presencia del Director de Turismo, Fabián Bianchi, el Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, prestadores de servicios de la zona costanera, concesionarios de camping y propietarios de emprendimientos camino a Vta. de Obligado y zonas aledañas.
La reunión tuvo como eje central, la gran cantidad de mosquitos que afecta nuestra ciudad. Para ello, el Director de Bromatología brindó asesoramiento. El área municipal entregará los productos necesarios y aconsejados para combatir la plaga a los prestadores en forma gratuita. La entrega se realizará en la Dirección de Bromatología y en el momento se responderán todas las inquietudes y se darán las instrucciones de bioseguridad necesarias para su adecuado uso.
Además, se brindará un curso de capacitación por parte de personal especializado proveniente del Ministerio de Salud de la Provincia, a los integrantes del sector privado que estén a cargo de la fumigación en cada establecimiento.
Con respecto a los horarios de fumigación, se trato de llegar a un acuerdo de hacerlo entre las 4 y las 7 horas.
Asimismo, se remarco la importancia de accionar en forma conjunta, ya sea, de los prestadores entre sí, como con el Municipio.
Para ello, se utilizarán maquinarias livianas que permitirán la aplicación directa en sectores de mayor propagación de mosquitos de diferentes variedades.
“Nos da el beneficio que tiramos el producto en el lugar que nosotros queremos, en la zona de barrancas, en pastizales, y no arrojarlo en lugares innecesarios. Es mucho más manual” explicó Saverio Gutiérrez. En relación al trabajo que se realizará en la costanera, el funcionario informó que “va a haber mucho más personal afectado, y le pedimos a la gente de los clubes y los cámpings que fumiguen adentro, y que se haga una coordinación”.