"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Anunciaron obras de gas, cordón cuneta, pavimentación, cloacas e iluminación


Autoridades municipales y de la Cooperativa de Servicios brindaron esta mañana una conferencia de prensa en la que presentaron un completo plan de obras que abarcará distintos barrios de la ciudad.
El Ingeniero Hugo Días, Director de Obras Sanitarias a cargo interinamente de la Secretaría de Obras Públicas, anunció que se concretarán obras de gas, cordón cuneta, pavimentación, cloacas e iluminación.
Un total de 83 frentistas serán beneficiados por nuevas conexiones de gas natural, cumpliendo con lo solicitado por los propios vecinos. En 44 cuadras habrá obras de cordón cuneta, carpeta asfáltica y pavimentación.
También se instalarán luminarias que cumplirán con sucesivos reclamos en distintos barrios, incluyendo zonas como las calles Beaumont y Caroni y el barrio Villa Jardín.
Además, se incluirá una cañería madre cloacal que abastecerá al obrador de la COOPSER y al flamante barrio Ciudad Abierta.
El contador Jorge Génova, Secretario de Hacienda, precisó que “hay un Comité de Obras Públicas Comunitarias y hemos acordado este plan de obras que supera largamente los tres millones de pesos”.
El período de obra es de aproximadamente un año y medio, y se requerirá en todos los casos una adhesión del setenta por ciento de los frentistas.
El funcionario que administra la economía de la comuna explicó: “La intención es darle a la COOPSER una continuidad y planificación de obra. Los recursos vienen de la facturación del consumo de energía eléctrica. Los fondos los administra la COOPSER y las obras se deciden en conjunto”.
[Para ampliar la imagen clikear sobre la misma]

El detalle de las obras es el siguiente:
Gas Natural:
Maestro Reyna y Ruiz Moreno (20 frentistas), Independencia y R. Naón (20 frentistas), Ayacucho entre Hermano Indio y Benefactoras Sampedrinas (8 frentistas), Hermano Indio entre Rodríguez y Saavedra (20 frentistas) y R. Naón entre H. Pueyrredón y Colón.
Pavimentación y Cordón Cuneta: Aníbal de Antón, Rojas, Novillo y Beaumont (8 cuadras, pavimento), Caroni, Chivilcoy y Nuestra Señora del Socorro (4 cuadras, pavimento), Aníbal de Antón, Litoral y Frers (3 cuadras, cordón cuneta), calle Ayacucho y otros (pavimento, 9 cuadras), Barrio San Roque (9 cuadras, pavimento), La Laguna entre Güemes y B. Moreno (1 cuadra, pavimento), Padre Santana entre Caseros y Caroni (1 cuadra, pavimento), R. Naón, Caseros y otras (6 cuadras, cordón cuneta), Antón, Litoral y Frers (3 cuadras, carpeta asfáltica).
Iluminación: Barrio Villa Jardín (120 luminarias).


[Foto ilustrativa]