"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Un cañón antiaéreo para el Museo de ex Combatientes de Malvinas

En horas de la tarde de hoy vecinos que transitaban por calle Rivadavia, llegando a la avenida 3 de Febrero, vieron con asombro un cañón que se hallaba al costado de la calle, estacionado como un auto más.
Se trataba de un cañón antiaéreo que fue donado por la delegación municipal de Gobernador Castro a la agrupación de veteranos de guerra de Malvinas de San Pedro.
Esta pieza iba a estar emplazada, en principio, en el sitio histórico de la Vuelta de Obligado. Aunque por tratarse de un arma antiaérea que desentonaría totalmente con el conflicto de 1845, se decidió donarla a los ex-combatientes para que la restauren y equipen con ella el futuro museo que piensan concretar dentro de no mucho tiempo.
Con respecto al mismo debemos decir que es un famoso cañón de 40 mm. fabricado en el año 1938 y que, en ámbitos militares, se le conoce simplemente, por «Bofors», desarrollado por la compañía sueca del mismo nombre durante la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los cañones medios antiaéreos más utilizados y fabricados de la contienda usado principalmente por los Aliados occidentales.
La historia dice que a finales de los 20 la marina sueca había ordenado el diseño de un arma antiaérea naval de 40-mm a la compañía Bofors. Esta nueva arma era ligera, rápida y confiable. Pronto una versión móvil en un transporte de 4 ruedas fue diseñada. Conocida simplemente como “la 40 mm.”, fue adoptada por cerca de 17 naciones justo antes de la segunda guerra y sigue en uso hoy día para algunas aplicaciones tales como fragatas guardacostas.
Una de estas naciones fue la República Argentina que equipó con estas armas tanto a unidades de ejército como de la Fuerza Aérea. También la marina contó con piezas de este tipo a bordo de varios navíos de guerra como el desafortunado Crucero “General Belgrano”, hundido durante el conflicto con el Reino Unido en 1982.

(Aporte de Eduardo Campos; la fotografía es ilustrativa de un cañón con las mismas características)