"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia pasó por San Pedro

Una delegación de franceses que integran el grupo base de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia encabezó hoy las actividades en San Pedro.
El grupo base partió de Wellington, Nueva Zelanda, el 2 de Octubre de este año y finalizará su recorrido al pie de la Cordillera de los Andes, en Punta de Vacas, el 2 de Enero, luego de pasar más de noventa países de los cinco continentes.
La Marcha ingresó por Mitre y Ruta 1001, se trasladó por la calle central de la ciudad hasta la peatonal y luego se dirigió a la plaza Belgrano.
El grupo “Las Voces Campedrinas” abrió las actividades en la Plaza Belgrano, acompañando la llegada de los marchantes.
Hernán Daulte, coordinador nacional de la Marcha, destacó la importancia del concepto de la “no violencia”: “Queremos luchar por la Paz, pero sabemos que es un objetivo al que se llega por medio de la no violencia, que es algo que depende de cada uno de nosotros en su lugar”.
El Secretario de Gobierno, Juan Almada, en representación del Intendente Pablo Guacone (ausente de San Pedro por un viaje a Buenos Aires) señaló que, desde el Municipio “siempre hablamos de respaldar este tipo de iniciativa porque nos conmovió que sean jóvenes los que llevaron adelante un emprendimiento de estas características”. Además, instó a “sumarse a esta marcha que espero que año tras año en todo el mundo pueda llevarse a cabo”. Almada reflexionó: “Estamos viviendo en un mundo convulsionado en el que el hombre mata al hombre. Llevar este tipo de iniciativas que generen conciencia es un toque de espiritualidad que nos hace falta a los humanos”.
Por su parte, la francesa Françoise Loubet (parte del equipo base que llegó a San Pedro junto a sus compatriotas Laurence y Eric Dubost), destacó: “Tuvimos la inquietud de venir a la Argentina después de pasar por Francia para asistir al final de la Marcha. Estamos muy contentos de poder participar de esta actividad que atrae a personas de todo el mundo y que es muy movilizante para nosotros”. En relación a las actividades de la marcha en Europa y la participación en nuestro país, Loubet señaló: “Estamos muy contentos de que sean los jóvenes los principales impulsores de este mensaje porque creemos que van a ser los jóvenes quienes pueden dar este mensaje para el futuro. Como saben, Francia también está con la problemática del armamento nuclear y queremos luchar por el desarme en el país”. Finalmente, instó a “acompañarnos hasta el final de la marcha todos juntos para el 2 de Enero en Punta de Vacas”.
La actividad en San Pedro se cerró con la participación de una murga de SADIV y la palabra del profesor Luis María Rodríguez.
Esta tarde se realizará una caravana entre el Obelisco y la plaza de Mayo y luego un acto multitudinario con la participación de artistas en la plaza de los Dos Congresos.