"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Advierten sobre los canales en el arroyo Espinillo y los terraplenes en el Paraná

El ambientalista Enrique Sierra habló sobre la situación generada por la inundación del Río Areco y las posibles consecuencias de la mano del hombre en sectores del Río Arrecifes y el Paraná.
“A los bajos de Areco los estuve recorriendo hace dos meses. Tiene un frente de casi once kilómetros, pero antes de desembocar en el Paraná tiene tres barreras, la ruta, el puente del FFCC y todo lo que fue desmontado a las márgenes del Areco” explicó Sierra. “Si tenés desforestadas los márgenes inundables o hiciste desaparecer los pastizales, no tenés nada que absorba, y las consecuencias están a la vista” puntualizó. El ambientalista también agregó como posibles causas el caudal del Paraná y los canales antinaturales creados por el hombre.
“Los canales clandestinos están, pero ¿quien los controla?. El Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia no lo hace” indicó Sierra. “En el partido de San Pedro en la cuenca del arroyo Espinillo tenemos canales clandestinos, o utilizados dentro de los mismos campos para que desagoten. Toda obra que hagamos, a la larga o a la corta va a tener un cierto impacto” agregó.
Finalmente, “Kike” también advirtió sobre la formación de terraplenes frente a las costas de San Pedro y Baradero: “Hay un piletón que se formo frente a Papel Prensa que tiene 11 km de largo por 8 km de ancho. Ese terraplén tiene una altura de tres a cuatro o cinco metros de alto. También hay otro frente a Las Canaletas, que se hicieron después de los incendios del año pasado”.