El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Descartan el proyecto de tren bala que iba a tener una parada en San Pedro

Luego de que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva anunciara que la semana entrante se publicarán los pliegos de condiciones para la licitación del tren de alta velocidad que unirá las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro, el concejal Héctor Cavallero confirmó que el proyecto de características similares que anunció el ex Presidente, Néstor Kirchner, para unir Rosario y Buenos Aires "es inviable" y "está descartado" por falta de financiamiento.
En el caso de Brasil, el costo de la obra que determinará la instalación de un tren de alta velocidad que unirá San Pablo y Río de Janeiro está estimado en 19.400 millones de dólares y pretende concretarse para 2015. En cambio, en Argentina se estimaba la conformación de los pliegos y el llamado a licitación para el año en curso. Sin embargo, nada de esto sucedió y el ex intendente Cavallero explicó: “El proyecto es imposible porque no hay manera de poder financiar una obra de 4 mil millones de dólares. Yo estuve analizando el proyecto con mis equipos técnicos de Buenos Aires y la idea es inviable, por eso quedó en la nada, no había modo de conseguir el dinero”.
En junio debió comenzar la licitación del tren que pretendía unir las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba a una velocidad de 300 kilómetros por hora. Sin embargo, el llamado a licitación nunca se concretó y el proyecto fue dado de baja por falta de presupuesto.
El proyecto del gobierno nacional, estimaba la utilización de las terminales de Rosario y Retiro con paradas en Zárate-Campana, San Pedro, San Nicolás, Marcos Juárez, Leones, Bellville y Villa María. Al respecto, Cavallero recalcó la necesidad de recuperar los trenes que pasaban por Cañada de Gómez, Las Rosas, San Nicolás y el de la ruta 33.