El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Implementarán un intenso operativo de nocturnidad el fin de semana


Desde mañana, la Municipalidad y la Policía implementarán un intenso operativo de nocturnidad que se extenderá desde las 22 hasta las 7 de la mañana.
Los detalles de la medida fueron informados esta noche en conferencia de prensa brindada por el secretario de Gobierno Juan Almada y el jefe departamental de la Policía de San Nicolás, Hugo Prado.
“Va a estar afectado al operativo personal de la Comisaría local con medios propios y del grupo Grupo de Ayuda Departamental”, informó Prado. Y agregó: “Me ha planteado Almada algunas inquietudes con la nocturnidad, y trataremos de poner mayor énfasis. Ha entrado en vigencia la nueva Ley de Nocturnidad de la Provincia de Buenos Aires. Vamos a actuar para que todos los comerciantes cumplan con la misma”.
En particular, se intensificarán tanto los controles vehiculares, de alcoholemia, y las salidas de los locales bailables, así como la identificación de personas. “Todo lo que esté a nuestro alcance en el ámbito departamental va a ser puesto a disposición del jefe policial de San Pedro”, afirmó Prado.

Operativos de desarme
Por otro lado, Prado informó que se realizaron a lo largo de la tarde distintos allanamientos en el marco de operativos de desarme. Algunos de esos procedimientos tuvieron lugar en el barrio Hermano Indio, pero arrojaron resultado negativo. “Si bien no dieron resultados satisfactorios, vale la actitud porque apunta a lograr “poner en caja” a todos estos sujetos que viven enfrentándose a tiros”, planteó Prado.
Los operativos “apuntan a lograr el secuestro de armas de fuego y de elementos que consideremos que sea de procedencia ilegal”, indicó jefe departamental. “Si bien todos los episodios lamentables que han ocurrido en San Pedro de abuso de armas, lesiones, amenazas, homicidios, están todos esclarecidos, en varios de ellos resta secuestrar el arma utilizada en su momento. Así que estamos intensificando la investigación en estas causas para secuestrar armas y ver si guarda relación con algún hecho”, agregó.
Respecto de los menores de edad en conflicto con la ley, Prado indicó que en forma permanente “llevamos la inquietud al fuero de Responsabilidad Penal Juvenil”. En ese sentido, señaló que San Pedro tiene un número importante de menores en conflicto con la ley penal. “Generalmente cuando se aprehende a un menor, la gente pide que quede detenido, pero hay una ley en vigente y lamentablemente se debe entregar a los padres”, planteó.