"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Desde el viernes, no se podrán vender energizantes en los boliches bailables

El Senado bonaerense aprobó, por unanimidad, los dos proyectos presentados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli para controlar la nocturnidad, con lo que las iniciativas que establecen horarios para el funcionamiento de los boliches bailables más la que profundiza las penas para las ventas de alcohol en la Provincia, entrarían en vigencia a partir de este fin de semana.
También se prohíbe el expendio de bebidas “energizantes”, una reformulación del Proyecto que elevó Scioli, que ya habían retocado en el Senado. “De ningún no podrán vender, expender, suministrar, las bebidas que por su fórmula se consideren energizantes o suplementos dietarios durante todo el desarrollo de su actividad”, establece la iniciativa aprobada.
Respecto a las iniciativas, en una de ellas se fijó hasta las 2 el horario de admisión previsto inicialmente para la una de la mañana y el de cierre se mantuvo a las 5.30. Sin embargo se agregó que ambos pueden ser modificados “por excepción” fundando razones “estacionales y/o regionales”, aclarando que el tope de cierre podrá extenderse hasta las 6.30. Se mantiene la prohibición de vender bebidas alcohólicas en las barras después de las 4.30.
La nueva ley impone que en la reglamentación se tengan en cuenta ciertos requisitos para la instalación de las cámaras de “videovigilancia”, como cubrir todo el perímetro del boliche sin dejar puntos ciegos, preservar la intimidad de los concurrentes y la destrucción de las cintas si no son requeridas por la justicia, que será la única manera de poder ser revisadas.
El otro proyecto emitido por el gobierno bonaerense, “endurece” las penas previstas para el expendio de bebidas alcohólicas y sanciona hasta con “prisión” a comerciantes y el otro crea un marco regulatorio, basado en el control horario, para el negocio de la nocturnidad.
La prohibición en el horario de venta de bebidas alcohólicas para ser consumida fuera del establecimiento donde se realice la venta, será desde las 23:00 a las 21:00 horas hasta las 10:00. Por lo que los comercios como kioscos, rotiserias y hipermercados, por caso, se verán imposibilitados de vender luego de las 21:00.
Esta reformulación a la iniciativa oficial, se presume, podría originar una fuerte polémica particularmente de parte de aquellos comercios como las grandes cadenas, que generalmente atienden a sus clientes hasta las 22 horas o negocios y almacenes de barrio, aunque también por parte de los denominados Delivery's.En la otra iniciativa que propuso el Ejecutivo bonaerense de la provincia se agrega la creación del Foro para la Prevención de Abuso de Alcohol “teniendo en consideración el carácter multidisciplinario de esta problemática”.