Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Los concejales justicialistas presentaron el informe técnico del barrio S. Francisco

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó esta mañana las conclusiones del informe técnico presentado por el perito que recorrió el barrio San Francisco de Asís en el marco de la causa que investiga irregularidades en la construcción.
El concejal Jorge López explicó que “hay vicios imposibles de corregir, en las plateas, en los encadenados, en las plataformas, y después en la calidad de los materiales”.
Javier Sualdea, por su parte, agregó que “el monto presupuestado es de 14 millones 235 mil pesos (46.069 por casa) y se gastaron 15 millones 502 mil.
“Se certificó y se pagó mucho más pero no se condice con la calidad de la obra” explicó Sualdea.
El párrafo final de la pericia indica que “todas las deficiencias, falencias y faltantes permiten concluir que la calidad de las viviendas en modo alguno se condice con la calidad”.
Además, de acuerdo a lo adelantado por los concejales, “la pericia demuestra que las licitaciones estuvieron bien hechas, que la empresa pide modificaciones, y que no se justifica lo que se pagó en función de lo que hay. El perito recomienda que se investigue la empresa”. El informe consigna también que “los planos originales explican que, con el monto del dinero, se podrían haber hecho las casas que estaban diseñadas y que son mejores que las que están. Todo con otro tipo de control. La pericia hace hincapié en la falta de control”.