"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La contaminación, otra vez en el eje de la discusión por la fábrica “Papel Prensa”

El diario “Crítica” publica en su edición de hoy una nota titulada “El kirchnerismo va por Papel Prensa con el argumento de que contamina”.
El artículo sostiene que “La mirada del oficialismo está nuevamente sobre la causa que permanece en el juzgado federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Russo, en la que Papel Prensa está denunciado por infracción de la ley 24.051, de Residuos Peligrosos”. “Crítica” recuerda que, en mayo pasado, cuando la municipalidad de Baradero se presentó como querellante, el fiscal federal Juan Murray solicitó un peritaje que aún está pendiente.
“Pese a que en el expediente se acumulan informes que demuestran que los límites de contaminación exceden diez veces lo permitido y que la fauna ictícola está siendo afectada, Murray le encargó a la Universidad Nacional de Luján un estudio para determinar si existe “ecotoxicidad crónica” sobre las aguas del río Baradero” agrega el matutino. “Pero la realización de las pericias, que cuestan 170 mil pesos, depende de los fondos que envíen el Consejo de la Magistratura y la Procuración General de la Nación” establece.
Gerardo Gelabert, Secretario General del Sindicato de Papeleros, informó que la empresa “solo hizo algunos comentarios a la comisión interna, pero que no tiene contacto con el gobierno”.
El dirigente sindical explicó que “el trasfondo no lo conocemos, pero pensamos que hay todo un movimiento político” y recordó que “el año pasado se realizaron varias inspecciones por la contaminación”.

[La nota completa en Crítica]