"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Subsecretario de Puertos destacó la importancia estratégica de San Pedro

El Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia, Luis Abot, estuvo esta mañana en San Pedro y recorrió el Puerto local, al tiempo que participó del acto de apertura de sobres por la licitación del dragado. El funcionario bonaerense brindó una conferencia de prensa en el muelle de la terminal portuaria junto al presidente del Consorcio de Gestión Mariano Veiga y representantes de los gremios.
“La obra se va a realizar con los recursos que el Consorcio ha ahorrado en estos últimos 4 años. Aspirábamos poderlo hacer con los recursos de este año pero lamentablemente por la falta de carga no se ha podido hacer”, indicó al respecto Veiga. Dejará el canal de acceso con 9 metros 15, es decir, 30 pies, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la cosecha gruesa y de la próxima campaña de frutas.
“No queremos tener tiempo ocioso con el dragado porque día a día que pasa el río sigue poniendo sedimentos. Así que la obra la vamos a realizar cosa de tener esa profundidad esos días de marzo”, agregó el presidente del Consorcio. La idea es finalizarla para principios de marzo de 2010.
El presupuesto permitido por el Consorcio de hasta 1 millón 800 mil pesos para 90 mil metros cúbicos. “Después de las batimetrías que se deben realizar para la evaluación correcta de qué cantidad de metros cúbicos se deben de sacar, estimamos que estamos entre los 90 mil y los 115 mil metros cúbicos lo que dará un costo entre 1 millón 180 mil y 2 millones 100 mil pesos, dinero que el Consorcio de Gestión tiene reservado para el mantenimiento del canal navegable”, apuntó.
Abot anunció que existen “varios interesados de nivel nacional e internacional en el sistema portuario de la provincia de Buenos Aires en general”. Y planteó que San Pedro está en condiciones interesantes por su ubicación estratégica y la existencia de espacio libre, que según el funcionario, es “algo muy importante en los puertos, porque es contar con espacios donde desarrollar negocios”. El subsecretario indicó que esa es una “deficiencia de la mayoría de los puertos”, mientras que “San Pedro tiene esas dos situaciones, por eso es tan importante su futuro”.
Para la obra se presentaron dos propuestas de la empresa Pentamar S.A. y Sabavisa S.A., que serán analizadas por el Consorcio.