"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La Mesa Frutícola elevó una nota pidiendo audiencia al Ministro Franetovich

La Mesa Multisectorial por la Producción elevó hoy una nota al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, pidiendo una audiencia con el flamante Ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich.
La nota está firmada por representantes de la Municipalidad de San Pedro, Asiancob, UATRE, SEDA, Sociedad Rural, Federación Agraria y CAPROEM.
En la misiva recuerdan que se arrancaron en la zona 300 mil plantas de cítricos y durazneros, que implican 600 hectáreas de frutales, equivalentes a 48 mil jornales, o 3.480.000 pesos en la temporada.
Los jornales perdidos equivaldrían, de acuerdo a lo manifestado en el documento, a doscientos “puestos fijos” de trabajo.
Para los firmantes, “la situación está al borde del colapso” ya que “se continúa con la pérdida de trabajo, fundamentalmente en los montes y viveros” y adelantan que “la información disponible indica que se continuarán arrancando montes”. También sostienen que “a la dirigencia gremial se le hace casi imposible contener a sus afiliados” y que “los resultados son impredecibles”.