Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Encontraron el cráneo fosilizado de un mamífero gigante similar a un buey

En los últimos días, a sólo 3 km del casco urbano de San Pedro se halló el cráneo casi completo de un Mylodon, un mamífero gigante de tamaño similar al de un buey.
El joven Fausto Capre, maquinista de la Empresa “Tosquera San Pedro”, dio con el fósil a unos 5 metros de profundidad, cuando trabajaba sobre una capa de sedimentos depositados hace unos 600.000 años.
La diferencia de coloración entre el hueso fosilizado y la tosca que lo rodeaba lo decidió a informar del hallazgo al Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”, que inmediatamente envió su equipo de tareas al lugar.
Una tarde de cuidadosas tareas dio como resultado la recuperación del cráneo prácticamente intacto del gran espécimen.
En el taller del Museo se realizó la limpieza y conservación del gran fósil cuya longitud es de unos 65 cm y pesa algo más de 25 kilogramos.
Mylodon estaba emparentado con los armadillos, perezosos y osos hormigueros actuales y según el Dr. Scillato-Yané, del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, “estos pesados animales fueron habitantes de áreas abiertas en ecosistemas de clima preferentemente templado a frío”.
La estructura de su cráneo en la zona de fosas nasales demuestra que poseían un labio superior bien desarrollado que les permitía dominar con facilidad los vegetales de los cuales se alimentaba.La identificación genérica del valioso cráneo descubierto en San Pedro fue realizada entre el Grupo Conservacionista de Fósiles y el Dr. Ricardo Pasquali, profesor de la Universidad de Buenos Aires y colaborador permanente del Museo Paleontológico de San Pedro.