"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Agricultores Federados Argentinos instalará una planta de silos en Ruta 9 y 191

La cooperativa Agricultores Federados Argentinos instalará una planta de silos en proximidades del cruce de las rutas 9 y 191.
El martillero Edgardo Tonelli (gestor de la compra del predio en donde funcionará la planta) confirmó que las autoridades de la cooperativa mantuvieron ayer una reunión con el Intendente Mario Barbieri.
“Hace un año que comenzaron las gestiones para la adquisición de ese terreno a la firma Ginart, que está ubicado a unos doscientos metros del cruce de las rutas” informó Tonelli.
El martillero sostuvo que la planta será la más grande del partido de San Pedro, y que funcionará en un espacio de 7 hectáreas. La obra estará finalizada en un año y medio y, una vez en pleno funcionamiento, trabajarán en el lugar aproximadamente 30 personas.
Sin embargo, los responsables del emprendimiento alquilaron un galpón y una vivienda en un predio lindero a la Escuela Nº 18 para comenzar a operar con la venta de agroquímicos y la comercialización de cereales.
La intención de los inversores es embarcar a través del puerto de San Pedro y aprovechar las ventajas estratégicas de la ubicación, en proximidades de las dos rutas y con múltiples servicios en las proximidades.

Los Federados

Agricultores Federados Argentinos fue fundada el 3 de noviembre de 1932 como una cooperativa agropecuaria de primer grado.
Su estructura consta de 26 Centros Primarios coordinados por la Administración Central, sita en la Ciudad de Rosario. De esta forma, la cooperativa está presente en alrededor de 90 localidades de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
La sociedad es el principal originador de granos de Argentina, con un acopio cercano a las 2.800.000 toneladas. Para el almacenaje de esta cantidad, la cooperativa cuenta con plantas de acopio propias, las cuales le dan una capacidad de 1.600.000 toneladas.