Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

El Centro Preventivo de las Adicciones le respondió a Barbieri y Scioli

El equipo perteneciente al Centro Provincial de Atención de las Adicciones (C.P.A.) de San Pedro, ubicado en Lavalle 1087, emitió una carta abierta en la que plantea que “es absurdo culpar a los C.P.A. de las existencia de la adicción” y que “sería algo así como culpar a los hospitales de la existencia de enfermedades”.
La nota está firmada por el director del CPA Lic. Fabián Bottini, el asistente social Marcelo Salvatierra, la operadora terapéutica Viviana Larrea, la Lic. En Trabajo Social María Boccardo, la Lic. En Psicología Agustina Olivieri y la administradora Ana Luchesi.
Se refiere a las declaraciones públicas del intendente Mario Barbieri del 29 de julio pasado, quien tras una reunión con el gobernador de la Provincia Daniel Scioli y su equipo de trabajo, dijo que las autoridades provinciales “reconocieron” que los Centros de Prevención para las Adicciones (CPA), son “un mostrador vacío, que no funcionan”.
“¿Qué significa mostradores vacíos? ¿De qué se nos acusa?”, se preguntan los especialistas. Y recuerdan que la Subsecretaría de Adicciones pertenece al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. “Como organismo de salud que es, su principal preocupación debe ser la Prevención y la Atención de esta terrible enfermedad que es la Adicción”, señalan.
Haciendo referencia a un spot publicitario del gobierno bonaerense que decía “la droga es la raíz del delito”, el equipo del CPA sostiene: “Debido a que la inseguridad es una problemática vivenciada por la población en general y que el delito crece día a día, el mejor discurso político es poner la responsabilidad afuera, demonizar un objeto (la droga) que tendría la culpa de todo”.
Desde ese punto de vista, pareciera que bastaría con “extirpar” la droga de la sociedad para acabar con el delito. “Muerto el perro, se acabó la rabia”, comparan.
Así, plantean: “Como los CPA no dan respuesta a la disminución del delito, entonces no funcionan o son mostradores vacíos. Ecuación fácil de resolver: eliminemos los C.P.A., que no sirven”.Sin embargo, los firmantes afirman que “no todos los consumidores delinquen ni tampoco todos los delincuentes son consumidores”. Y sostienen que en todo caso, la ecuación es inversa: “No consideramos –aseveran- que la droga sea la raíz del delito, sino que la marginalidad es madre del delito y también de algún tipo de consumo de drogas”.
Finalmente, hacen pública una invitación pública al intendente municipal para que concurra a la institución “ya que en los largos 10 años que hace que permanece como intendente nunca recibimos su visita”. Los especialistas sostienen que “de esta manera podría expresarnos personalmente sus dudas y tal vez juntos podamos pensar estrategias que mejoren la calidad de las prestaciones que brinda este servicio”.