Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El Movimiento de Participación Popular repudió el golpe cívico-militar en Honduras

Con la firma del “Movimiento de Participación Popular”, se publica en la edición de hoy del bisemanario “El Imparcial una solicitada titulada “A nosotros sí nos importa Honduras, porque nos importa la democracia”.
En la nota sostienen: “No podemos, no debemos y con profundo sentimiento de hermanos no queremos que se siga prolongando el Golpe de Estado Cívico Militar que se ha perpetrado en Honduras, con remozada metodología pero reeditando los fines que ya creíamos sepultado de no respetar a las autoridades democráticamente elegidas en las Urnas con la libertad y Soberanía del Pueblo Hondureño”.
Desde San Pedro, los firmantes repudian “enfáticamente esta aventura del poder económico y de sus representantes políticos en Honduras y con el mismo o más énfasis repudiamos las injustificadas búsquedas de justificaciones a ese Golpe de Estado por parte del poder económico y sus representantes políticos argentino junto a la tenue trascendencia que le ha asignado al acontecimiento las corporaciones mediáticas”.
Además, convocan “a nuestros convecinos a tomar conciencia que la construcción diaria de la democracia necesita de todos y cada uno de nosotros”.
En uno de sus párrafos, el comunicado sostiene que “se trata de la seguridad de todos nuestros países, del futuro de todos nosotros” y que “sería ciego e inconsciente sentirse a salvo, creer que es un problema circunscripto, que aquí o allí estamos menos expuestos”.