"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Taller “Pensando en nuestros hijos”

Liliana Tonini, psicóloga social y profesora de educación física fue la coordinadora del Taller para Padres denominado “Pensando en nuestros hijos”, que se desarrolló anoche en la sala “El cuadrilátero” de la Dirección de Cultura, en el marco del Programa de Seguridad y Prevención que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Deportes.
Con el objetivo de brindar un espacio de reflexión y análisis, en esta oportunidad se abordó puntualmente la temática “Alcohol y drogas” y su vinculación con la situación familiar, los valores, límites, la comunicación y la crisis social actual.
Respecto a la realidad adolescente, Tonini precisó: “Me preocupa la crisis en la que están inmersos los chicos, carentes de apoyo y contención. Los padres que están abandonando su rol, los chicos que están a la deriva y por ende son presa fácil del alcoholismo y con él a la puerta de entrada a las drogas. Solamente tomando conciencia los padres, de que esta es nuestra responsabilidad, no nuestra culpa; es que podemos revertir esta situación”.
Los asistentes manifestaron su preocupación por la nocturnidad, la violencia y el consumo de sustancias en un ida y vuelta con la disertante. “El límite les da seguridad, es una demostración de afecto. Los chicos que no tienen límites, se sienten abandonados. Los chicos están muy solos y llenan ese vacío con alguna sustancia que les permite evadirse. Quizás tienen la play o la computadora pero en realidad están gran parte de su día expuestos al vacío. Sin diálogo ni el vínculo profundo con los padres. Y como consecuencia tienen conductas que llegan a ser depredadoras, no les importa el daño que se causan ni el que le provocan a otros. En ese contexto, la familia resulta ser la célula fundamental de la sociedad y transmisora de valores”, afirmó Tonini.