Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Descubren un "zoológico" prehistórico

A unos kilómetros al sur del casco urbano de la ciudad de San Pedro, fueron descubiertos restos de nueve mamíferos fósiles que habitaron la zona hace unos 30.000 años.
El hallazgo fue realizado por integrantes del Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo responsable del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres” mientras recorrían un sector de pequeñas barrancas sobre las márgenes de un arroyo ubicado al sur del partido.
Entre los restos recuperados hay cráneos, mandíbulas, placas de corazas, partes de extremidades, etc., de nueve géneros de mamíferos (algunos extintos y otros que aún viven) que habitaron la zona durante una edad geológica denominada “Lujanense”, una subdivisión de la época Pleistoceno.
Este pequeño “zoo prehistórico” estaba integrado por un megaterio (Megatherium americanum), un mastodonte (Stegomastodon platensis), un pequeño armadillo del género Dasypus, un guanaco (Lama guanicoe), un perezoso gigante (Glossotherium), vizcachas fósiles (Lagostomus maximus), cuises australes (Microcavia australis), armadillos gigantes de la especie Glyptodon perforatus y un raro animal que poseía una pequeña trompa llamado macrauchenia (Macrauchenia patachonica).
Referencias del dibujo adjunto:
1- Megaterio
2-Mastodonte
3-Macrauchenia
4-Lagostomus
5-Microcavia
6-Glyptodon
7-Glosoterio
8-Dasypus
9-Guanaco